El Instituto Cervantes de Tokio en colaboración con las Embajadas de Guatemala, Honduras, México y El Salvador organizó el miércoles 12 de diciembre una conferencia para descubrir a una de las civilizaciones más ricas y sofisticadas, la maya, que cuenta con 3.000 años de historia.
El encuentro se centraró en un aspecto que marcó la vida diaria de esta fascinante cultura: el calendario maya; la última fecha del cual es diciembre de 2012, con la que sabios y generaciones ancestrales han especulado sobre la llegada del fin del mundo durante años.
Para arrojar luz y descifrar las particularidades de esta civilización, se contó con la presencia de tres expertos que abordaron distintas perspectivas sobre la temática. El embajador Hayashiya hablaró sobre la cosmogonía Maya y su gran valor histórico, el profesor Tomás Pérez Suárez de la Universidad Nacional Autónoma de México, trataró sobre el significado e interpretaciones del calendario maya, y el profesor Nobuyuki Ito, de la Universidad de Nagoya, desvelaró algunos de los secretos que esconde la escritura maya.
Tras el acto, tuvo lugar una recepción en la sala de exposiciones, donde se ofrecieron comidas y bebidas típicas de los países donde se asentó la cultura maya.