Un año más el Instituto Cervantes de Tokio se suma al Festival de Cine de Refugiados, que pretende dar a conocer la situación que padecen 43 millones de refugiados en el mundo, contando las historias de las personas que se esconden tras estas cifras. Muchas de ellas personas ha sufrido experiencias traumáticas, pero éstas continúan inspirándonos con sus relatos de esperanza, logros y generosidad.
Del 29 de septiembre al 8 de octubre, dentro del festival, en el auditorio (BF1) del centro tendrán lugar diversas proyecciones, películas que nos transportarán y harán reflexionar sobre la realidad de muchas personas.
Programación del VII Festival de Cine de Refugiados en el Instituto Cervantes de Tokio:
Domingo 30 de septiembre de 2012:
13:00 – “Color of the Ocean”
(2011 Bavarian Film Award VBF Award, dirección: Maggie Peren / España, Alemania / 2011 / 95min / Drama / Inglés con subtítulos en japonés)
15:30 – “Toumast – Guitars and Kalashnikovs”
(2010 Cinema for Peace Award for Most Valuable Documentary Nominee, dirección: Dominique Margot, Suiza / 2010 / 88min / Documental / Inglés con subtítulos en japonés)
18:00 – “Vol Spécial (Special Flight)”
(2011 Locarno Film Festival International Competition, dirección: Fernand Melgar, Suiza / 2011 / 100min / Documental / Inglés con subtítulos en japonés)
Martes 2 de octubre de 2012:
19:00 – “Pray for Japan”
(Dirección: Stu Levy Japan / 2011 / 90min / Documental / Inglés con subtítulos en japonés)
Jueves 4 de octubre de 2012:
19:00 – Rebelle (War Witch)
(2012 Berlin International Film Festival Silver Bear, Best Actress , dirección: Kim Nguyen Canada / 2012 / 87min / Drama / Inglés con subtítulos en japonés)
Sábado 6 de octubre de 2012:
13:00 – “What We Saw – Gaza, The children of Samuni family”
(Dirección: Mizue Furui Japan / 2011 / 86min / Documental / Inglés con subtítulos en japonés)
15:30 – “Color of the Ocean”
18:00 – “OLO, The boy from Tibet”
(Dirección: Hisaya Iwasa, música: Otomo Yoshihide, ilustración: Shimoda Masakatsu / Japan / 2012 / 108min / Documental / Inglés con subtítulos en japonés)
¡Os esperamos a todos!
Para más información sobre el VII Festival de Cine de Refugiados: http://unhcr.refugeefilm.org
Acceso al Instituto Cervantes de Tokio
Reserva: sin reserva previa hasta completar el aforo.
El Festival Duende ha seleccionado una programación audiovisual premiada internacionalmente. Proyectará cinco documentales, entre ellos uno sobre Mercedes Sosa y otro sobre Paco de Lucía, y una película de animación.
La película de animación, “Chico y Rita”, funde una historia de amor y música que nos deleita con la estética singular de Javier Mariscal y desprende el ritmo latino a través de los sonidos del aclamado Bebo Valdés. Aquí tenéis el avance:
También tendremos ocasión de asistir a un documental muy especial, por la historia que hay detrás. Se trata de un proyecto de orquestas juveniles de Venezuela, “Tocar y luchar”, en el que los jóvenes proyectan su futuro a través de la música. El generador de tal empresa es José Antonio Abreu, que apunta: “el instrumento es el cebo, del resto se encarga el sistema. Ambos combinados obran el milagro” .
La programación completa en la página oficial del Festival Duende.
En el Instituto Cervantes estamos organizando un festival de cine y música y lo hemos llamado Duende.
¿Un espíritu fantástico y travieso que recorre el centro?
En realidad, este festival quiere transmitir el encanto misterioso, difícil de explicar con palabras, de la cultura latina. La pasión que desprenden sus ritmos vendrán a través de los conciertos en vivo; la imaginación y la atracción visual las veremos plasmadas en la exposición sobre el tango; y la inspiración, a través de artistas consagrados retratados en los distintos documentales.
Este es un festival multidisciplinar de cuatro días, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, al que acudirán directores de cine, músicos, expertos y artistas. ¿Te apuntas?
Para más información visita Festival Duende.
Foto: Tambako the Jaguar
Del día 17 al 23 de septiembre se celebrará el VI Latin Beat Film Festival en los cines Shinjuku (Wald9) y del 23 al 27 de septiembre en Osaka (Umeda Burg7).
Este año sólo no se proyectarán documentales, ya que en noviembre se celebrará un festival dedicado sólo a este género. Sin embargo, la programación de este año incluye largometrajes y telenovelas latinas.
El VI Latin Beat Film Festival es de especial importa porque reúne las mejores películas en español de tres continentes distintos. Supone una selección de películas que han obtenido un gran acogida por parte del público, así como muy buenas críticas en los mejores festivales del mundo.
Las películas que se van a proyectar son: Mentiras y gordas, Camino, Los Dioses Rotos, Estómago, La Buena Vida, Los Bastardos, Arráncame la Vida, Los años Desnudos, Leonera y El Truco del Manco.