Como en todo festival que se precie, la música es clave. El Festival Duende va a cautivarnos con melodías hispanas de ambos lados del Atlántico.
Por un lado, no puede faltar la guitarra flamenca, pero en esta ocasión serán dos. Los Hermanos Ikegawa están preparando un concierto cargado de técnica, con una puesta en escena seductora y energética para el día 2 de diciembre.
Tendremos la oportunidad de escuchar la guitarra de Venezuela, un concierto de “Cuatro”, gracias a Maurice Reyna, músico profesional y consejero de cultura de la Embajada de Venezuela que ha visitado el Cervantes en otras ocasiones.
Y para los “salseros” tenemos la actuación de los Hermanos Valle, una banda liderada por cubanos que nos hará mover el esqueleto y disfrutar de esta música tan rítmica y excitante que cautiva a todos los públicos.
Si te apetece venir, puedes reservar en este enlace.
La pianista canaria Esther Ropón presentará su disco Mujeres del XXI en Japón, en un concierto que se celebrará el viernes 29 de julio a las 19.00 horas en el auditorio del Instituto Cervantes de Tokio. Este trabajo, que recoge obras inéditas de las compositoras isleñas Laura Vega, Cecilia Díaz, Doris Díaz Jerez y Milena Perisic, pretende difundir y conservar la obra de estas creadoras contemporáneas de música clásica.
Libros en español
Nos complace informarles de la inauguración de la Biblioteca ambulante del español del Círculo Hispano de Narita, que será el domingo 24 de abril a las 14:00h en el centro comunitario de Narita (Chuo Kominkan). (Siga leyendo esta entrada…)
El 26 de noviembre de 2009 contamos con la presencia de Juan Gabriel Vásquez en la actividad La literatura colombiana después de García Márquez.
En su corta pero enriquecedora visita a nuestro centro, acompañado de los también escritores Santiago Gamboa y Enrique Serrano, conquistó al público con sus intervenciones referentes a la actualidad de la literatura colombiana.
Hoy galardonado por cuarta vez con este importante Premio de novela no solo demuestra su talento, sino que reafirma la riqueza y fuerza de la literatura latinoamericana, no podemos olvidar que el actual Premio Novel de Literatura lo posee un escritor de nacionalidad peruana, Mario Vargas Llosa.
Juan Gabriel Vásquez nació en Bogotá en 1973. Es autor del libro de relatos Los amantes de Todos los Santos (Alfaguara 2001) y de dos novelas: Los informantes (Alfaguara, 2004), que fue elegida en Colombia como una de las novelas más importantes de los últimos veinticinco años, e Historia secreta de Costaguana (Alfaguara, 2007) que ha obtenido el premio Qwerty a la mejor novela en castellano (Barcelona) y el premio Fundación Libros & Letras (Bogotá). Sus libros se han traducido en Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, Alemania, Polonia, Israel y Brasil. Ha vivido en Paría, y en las Ardenas belgas, y en 1999 se instaló definitivamente en Barcelona. Ha traducido obras de John Hersey, Victor Hugo y E. M. Forster, entre otros, y su labor periodística también es destacada: Vásquez es columnista del periódico colombiano El Espectador, y ha ganado el Premio de Periodismo Simón Bolívar con El arte de la distorsión. También es autor de una breve biografía de Joseph Conrad, El hombre de ninguna parte (2007).
Para ver la historia del Premio ALFAGUARA, pulse aquí.
Notas de prensa:
El país: Juan Gabriel Vásquez gana el Premio Alfaguara 2011
El tiempo: Colombiano Juan Gabriel Vásquez gana el Premio Alfaguara de Novela 2011
En latino.com: El colombiano Juan Gabriel Vásquez, Premio Alfaguara 2011
Cine en español con subtítulos en japonés.
En el mes de febrero podrás disfrutar en la pantalla grande de El laberinto del fauno, de Guillermo del Toro, en la sala de cine del Instituto Cervantes de Tokio.
Arte español.
La exposición Goya: cronista de todas las guerras. Los Desastres y la fotografía de guerra, sitúa la figura de Goya como precursor del fotoperiodismo, al acercar hasta nuestros días el legado del mensaje de Goya a través de la fotografía.
Desde el Instituto Cervantes, con la estrecha colaboración de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, para reflexionar sobre la violencia y la devastación de los conflictos bélicos, y tal vez lograr encontrar un resquicio para la esperanza, para la paz, se ha organizado esta maravillosa exposición que viaja en itinerancia y estará en Tokio desde el 14 de enero hasta el 10 de abril de 2010.
En español y japonés.
Para la inauguración de una de las exposiciones más esperadas del Instituto Cervantes de Tokio, Goya cronista de todas las guerras: los desastres y la fotografía de guerra, el comisario de la exposición, Juan Bordes y, el catedrático de la Universidad Femenina de Showa, el profesor Akira Kinoshita, dialogarán sobre la vida y obra del gran genio Goya, quien nunca dejará de sorprendernos con su manera de captar y reflejar el dolor humano.
Cine en español.
En el mes de enero se proyectará la película Los fantasmas de Goya, de Milos Forman.
Sinopsis
“Los fantasmas de Goya” cuenta la historia de un grupo de personas que conviven en una época de convulsión política y cambios históricos. La historia es narrada a través de los ojos del gran artista Francisco de Goya. La trama se desarrolla durante los últimos años de la Inquisición, continúa con la invasión del ejército de Napoleón a España y finaliza con la derrota de los franceses y la restauración de la monarquía española, lograda por el poderoso ejército de Wellington. El hermano Lorenzo, un enigmático y astuto miembro de la Inquisición, se involucra con la joven musa de Goya, Inés, cuando es injustamente acusada de herejía y enviada a prisión.
Director:
Milos Forman
Director de cine estadounidense del origen checo. Obtuvo el Premio Óscar al mejor director en dos de sus películas, “Amadeus” y “One Flew Over the Cuckoo’s Nest”.
Reparto:
Javier Bardem (Lorenzo)
Es el primer actor español en obtener un Premio Óscar al mejor actor de reparto en “No Country for Old Men” de los hermanos Coen. En Japón este verano se estrenará “Biutiful”, la última película del director mexicano Alejandro González Iñárritu que fue nominada al Globo de Oro como Mejor Película en Lengua Extranjera, de la que Bardem es protagonista.
Natalie Portman (Inés / Alicia)
Actriz israelí-estadounidense. Debutó en el mundo cinematográfico a los 12 años en “León el Profesional” dirigida por Luc Besson. Trabajó con varios directores como Woody Allen o George Lucas. En 1997 participó en la obra teatral “El diario de Anna Frank”, en la que interpretó el personaje de Anna.
Stellan Skarsgård (Goya)
Actor sueco de cine, televisión y teatro. Desde su adolescencia trabaja como actor, su primer trabajo fue para una serie de televisión del país. En 1988 empezó su carrera cinematográfica en la película estadounidense “The Unbearable Lightness of Being” producida por Saul Zaentz. Desde entonces ha actuado en muchas películas, dentro de las cuales destacan “Dancer in the Dark”, “Dogville” y “Pirates of the Caribbean”.
Fechas de proyección:
sábado 8 de enero a las 17:00h
sábado 15 de enero a las 14:00h
sábado 22 de enero a las 13:00h
sábado 29 de enero a las 17:00h
Idioma: inglés con subtítulos en japonés.
Entrada gratuita. Sin reserva previa hasta completar el aforo.
En español con subtítulos en japonés.
Precedida de un rotundo éxito de taquilla en España e innumerables premios, entre ellos 7 premios Goya, el máximo honor del cine español, el ciclo de Sábados de Cine del Instituto Cervantes nos trae en diciembre la película española “El Orfanato” de Juan Antonio Bayona.